Espacio Sociocomunitario

Nuestro objetivo es favorecer la reinserción integral de personas en riesgo de exclusión social. Para ello tenemos varios proyectos.
1. Intervención con personas en riesgo de exclusión social.
El programa se dirige a personas en riesgo de exclusión social (drogodependientes, afectadas por VIH-SIDA, ex-reclusos y otras personas sin recursos sociales o personales). Son destinatarias indirectas las personas del entorno social en el que se encuentran las primeras.
Nuestra experiencia prueba que es posible que estas personas cambien de forma radical su situación personal y familiar, produciéndose una mejora sustancial en sus condiciones de vida, procurando su sensibilización e implicación en materia de salud, ITS, VIH/SIDA y otros aspectos pisco sociales con el fin de que adquieran una mejora en sus hábitos.
Consideramos, por tanto, que el establecimiento de un nexo entre dichas personas y los distintos recursos institucionales es básico por todo ello desarrollamos una labor de seguimiento y acompañamiento que posibilita, por una parte, la rehabilitación y el control de sus enfermedades y, por otra, la optimización de los recursos ya existentes así como la integración de estas personas en la sociedad y en sus propias familias.
2. Servicio de orientación socio-laboral.
Nuestro objetivo es mejorar el nivel de empleabilidad de las personas con las que intervenimos pero en nuestro caso nos encontramos con personas muy alejadas del mercado laboral, de muy baja empleabilidad y con dificultades sociales múltiples o en proceso de exclusión social.
Las personas destinatarias necesitan un apoyo especial, un servicio más personalizado y accesible, un trabajo a medio plazo y una intensa labor de motivación y tutorización permanente a lo largo de todo el camino que han de recorrer hasta lograr un empleo.
3. Campaña reparto de alimentos.
Este año por primera vez participamos gracias a Cruz Roja como OAR ( organización asociada al reparto de alimentos) dentro del Programa operativo del fondo de ayuda a los más desfavorecidos de la unión europea.
La asistencia consiste en reparto de alimentos. Esta asistencia debe ir acompañada de medidas de inclusión social, como orientación y apoyo para sacar a estas personas de la situación en la que se encuentran. Con este programa aumentamos la cartera de servicios que ofrecemos a nuestros usuarios.
4. Proyecto de reducción de daños en personas en situación de prostitución.
Esta intervención está dirigida a personas en situación de prostitución, procurando su sensibilización e implicación en materia de salud, ITS, VIH/SIDA y otros aspectos psicosociales con el objetivo de que adquieran una mejora en sus hábitos y aumenten su calidad de vida.