Quienes somos
Iemakaie es una palabra tomada de una lengua africana, que significa «bienvenido». La palabra bienvenido es justamente la que se adapta mejor a los objetivos que persigue esta asociación. Aceptar como bienvenidos a las numerosas personas que no tienen ni encuentran un lugar en la sociedad, que carecen de un espacio acogedor; la vida es hostil para ellas.
MISIÓN:
Acoger, en el más amplio sentido de la palabra, a aquellas personas que no encuentran un lugar en la sociedad.
VISIÓN:
Cómo organización, y al margen de postulados religiosos o morales, entendemos que realizaremos nuestra contribución a la sociedad en la que vivimos sí conseguimos:
-Ofrecer una respuesta integral a las personas que atendemos en cualquiera de nuestros ámbitos de actuación:
Discapacidad
Pobreza
Exclusión social
-Contribuir de manera significativa a mejorar la calidad de vida de las personas para las que trabajamos cada día.
-Avanzar en la calidad de nuestro servicio, potenciando por un lado la profesionalidad y capacitación de nuestros trabajadores y trabajadoras, así como procurando ser cada día una organización más eficaz y eficiente, bien gestionada, orientada a resultados y transparente.
-Trabajar con entusiasmo y pasión. Nos proponemos incrementar nuestra capacidad de influencia social y política para hacer de ella un instrumento de cambio.
VALORES:
-Atención directa, personal y cercana hacia nuestros usuarios.
-Profesionalidad de los trabajadores y trabajadoras, primando su estabilidad y cualificación laboral.
-Trabajo en equipo y comunicación.
-Fomento de la igualdad de género.
Iemakaie trabaja en tres frentes. Desde su creación en 1999, desarrolla el Programa Seguimiento, que presta servicios de asesoramiento, re-educación e integración social, atención sanitaria a personas drogodependientes, prostitución de chicas introducidas en España por las mafias traficantes de personas.
El segundo frente está orientado a personas con graves trastornos de conducta. Para ellos, fundamos una Residencia para PDITC en el municipio de Guadalcázar. Con diferentes grados de incapacidad, son en todo caso personas que requieren una atención personalizada las 24 horas del día. Mediante talleres ocupacionales, cariño personal en el trato y una disciplina de comportamiento, se consigue lenta, pero gradualmente, que mejoren. No que se curen, pero sí que mejoren. El total de residentes en la actualidad es de 26 personas.
El tercer frente es el Centro de Atención Infantil Temprana(CAIT) instalado en la ciudad de Montoro. El CAIT Montoro IEMAKAIE, atiende actualmente a 80 niños con trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos, entre 0 y 6 años. Además de las sesiones de terapia que se imparten de forma gratuita a los niños y niñas, se da una atención personalizada gratuita a las familias que en su gran mayoría cuentan con escasos recursos económicos, asesorándoles y marcándoles pautas de actuación en casa que repercutan en el buen desarrollo de su hijo. También se hace un seguimiento del del niño en la escuela, a través de reuniones periódicas de evaluación con profesionales del E.O.E (Equipo de orientación educativa de la Mancomunidad de Municipios del Alto Guadalquivir).
Nuestra Junta Directiva está compuesta por:
Presidente: D. José María Lovera Sánchez de Puerta.
Vicepresidente: D. José Luis Caballero Prieto.
Secretaría: Dña. Marta de Vicente Lama.
Vocales:
Dña. Marta Ulecia García
D. Alfonso Fernández Ruz
Dña. Mercedes Ruiz Lozano
Dña. Pilar López Cid
La Dirección de nuestros tres programas corresponde a:
Residencia para PDITC (Personas con Discapacidad Intelectual y Trastornos Graves del Comportamiento): Dña. Mónica Taboada Alcalá.
CAIT (Centro de Atención Infantil Temprana): Dña. Mercedes Rodríguez Pérez.
Programa de Seguimiento (Resto de programas que desarrolla Iemakaie): a cargo de Dña. Elena Luque Camacho, Dña. Sara B. Solier Rodríguez y D. Antonio José Reina Carpintero